domingo, 21 de octubre de 2012

Anuska Allepuz

Madrid (España) / 1979
Estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca (España). Durante este período le concedieron una beca en la Accademie di Belle Arti di Carrara (Italia). Al terminar su licenciatura asistió a la Universität der Künste Berlín (Alemania).
Anuska también completó el curso de posgradoLa Ilustración para niños y publicaciones juveniles y La ilustración creativa en EINA (Barcelona, España).
Su trabajo fue seleccionado en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia), en 2009, y en Image 36, de la Asociación de Ilustradores de Londres, en 2011. Actualmente vive en Londres.
 

 

 

Elena Odriozola

Elena Odriozola nace en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1967.
Realiza estudios de Arte y Decoración.
Durante ocho años trabaja en una agencia de publicidad, primero como montadora y los últimos tres años como directora de arte. En esta agencia divulga sus ilustraciones en catálogos, anuncios de prensa y páginas web. En el año 1998 abandona el campo de la publicidad y decide dedicarse en exclusiva a la ilustración. Colabora con numerosas editoriales españolas (especialmente del País Vasco) y extranjeras. Ilustra libros para niños y de texto, carteles, programas, anuncios, etc.
Ha participado en diversas exposiciones, tanto individuales como colectivas.
Su obra fue seleccionada para la exposición “Ilustrísimos”, con motivo de la presencia de España como país invitado en la Feria del Libro Infantil de Bolonia en el año 2005.
 

Rebecca Dau Tremer

Ilustradora francesa. Nació en 1971 en Gap (sur de Francia). Estudió en el ENSAD de París (escuela nacional superior de artes decorativas) y obtuvo una licenciatura en edición gráfica en 1995. Ha ilustrado varios álbumes de otros autores y ha firmado algunos propios. Actualmente vive en París con su marido Taï-Marc-Lethanh (el cual ha escrito algunos de los libros que ella ha ilustrado) y sus tres hijos. A parte de como ilustradora ha trabajado también para la prensa, ha hecho la publicidad de una de las colonias de Kenzo, y enseña en la escuela Emile Cohl, en Lyon. A la hora de ilustrar su técnica favorita es la aguada y algunos de sus originales se pueden ver en la galería Jeanne Robillard.
A continuacion algunas muestras de su maravillosa tecnica:

Nicoletta Ceccoli

 Nicoletta Ceccoli es una singular ilustradora de San Marino, nacida en 1973 y formada en el Instituto de Arte de Urbino. Sus trabajos han sido expuestos en siete oportunidades en la prestigiosa Bologna Children’s Book Fair. Ha obtenido varios premios internacionales, como el premio Andersen-Baia delle Favole (2001), el premio a la excelencia otorgado por la publicación Communication Art (tres veces) y la medalla de plata de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York (2006).Las ilustraciones de Ceccoli están llenas de una frágil ternura. Sus imágenes se nos presentan con cierto aire de tristeza y melancolía pero llenas de poéticas exploraciones gráficas. En el desarrollo conceptual de las pinturas de Nicoletta, encontramos diferentes objetos que simbolizan todo ese mundo de fantasía que rodean a sus personajes. Animales reales y animales imaginarios pululan por ese espacio intermedio entre el sueño y las pesadillas en escenas de lucha unas veces y de amor otras. Hay una especie de encanto infantil que cubre la escena, aunque esa infantilidad a veces nos resulta demoledora, no obstante Nicoletta Ceccoli se declara una enamorada de la ilustración infantil.
“Siempre he tenido el deseo de trabajar como ilustradora de libros infantiles desde mis primeros años en la escuela. Lo considero como una forma de arte. Quiero seguir con ella todo el tiempo mientras pueda encontrar proyectos interesantes. Tuve una experiencia muy especial con mi último libro “The Girl in the Castle Inside the Museum”, escrito por Kate Bernheimer y publicado por Random House. La historia era muy simple y abierta a interpretaciones en relación a las imágenes que utilizaba. Pensé en ponerlo en un museo del juguete con la chica que vive en un pequeño castillo de juguete. Siempre he tenido un interés particular, amor/obsesión, por las muñecas. Era libre para llevar sus historia por un camino surrealista.”
“Creo que tanto el arte personal y la ilustración aplicada puede enriquecer a los demás. Por supuesto, también soy muy feliz al trabajar en obras de arte personales que son más cercanas a mí, que tratan sobre mis fantasmas y sueños.”
 
 

Suzanne Woolcott

Suzanne Woolcott nació en 1977 en Glasgow, Escocia, lugar en el que vive y trabaja como ilustradora, tanto tradicional como digital.
Suzanne es una apasionada defensora del retrato y de todos los elementos que permiten capturar ese preciso momento y su consiguiente expresividad; la quietud de la figura, la mirada fijada en el espectador, la colocación estratégica de algunos objetos, etc...

Pretende plasmar la pérdida de la inocencia propia de la niñez, abordando temas que pueden ser considerados como tabú como es el caso de la niñez y la muerte.
Sus dibujos de niñas captan cierto movimiento gracias a los ondulantes cabellos, pese a la quietud de las propias figuras. Presenta los rostros de las niñas planos, sin boca y con unos diminutos e inexpresivos ojos, con la intención de potenciar los sentimientos de las mismas gracias al paisaje y a los objetos que las acompañan.
Muchas de sus pinturas han sido expuestas en galerías de Inglaterra y Estados Unidos.